Saltar al contenido

H. Congreso del Estado de Durango

Impulsa Cynthia Mont inclusión de personas con discapacidad en municipios

  • Diputada propone considerar la creación de direcciones para atender este sector.

Por unanimidad, el Congreso del Estado solicitó a los 39 municipios considerar la creación de las direcciones municipales de atención a personas con discapacidad o su equivalente funcional, como órgano encargado de diseñar, coordinar y evaluar las políticas locales en materia de inclusión, accesibilidad y derechos de este sector de la población.

“Buscamos que los ayuntamientos, en la medida de sus posibilidades, pongan en funcionamiento una Dirección Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad, que deje atrás el enfoque asistencial y se convierta en un espacio generador, vigilante y promotor de políticas públicas efectivas”, expresó la diputada Cynthia Montserrat Hernández Quiñones al presentar la propuesta.

Durante su intervención, informó que, a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), existen 8.8 millones de personas que viven con alguna discapacidad, y que en Durango la cifra asciende a 101 mil 953 personas, lo que representa aproximadamente el 10 por ciento de la población, ubicando al estado entre los de mayor proporción en el país.

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena, explicó que su propuesta surgió de los recorridos y foros de consulta realizados en diferentes municipios, así como del trabajo que encabeza como presidenta de la Comisión de Atención a Adultos Mayores y Personas con Discapacidad del Congreso local.

En este sentido, detalló que la creación de estas direcciones permitiría institucionalizar la transversalidad en temas de planeación, obras públicas, licencias, cultura, deporte y desarrollo social bajo el principio de diseño universal; prevenir barreras desde el origen en proyectos, dictámenes y contratos; coordinar acciones con los gobiernos estatal y federal en materia de salud, educación, movilidad y vivienda.
Además de participar dentro del Consejo Consultivo de Personas con Discapacidad; medir resultados y rendir cuentas mediante indicadores verificables, además de capacitar obligatoriamente al personal municipal en materia de atención e inclusión.

Durante su intervención, reconoció el trabajo de la regidora Stephanie García, quien recientemente presentó una iniciativa similar en el Cabildo de Durango, con el objetivo de que el municipio capitalino cuente con un área especializada en la materia.