- Diputada destaca visión y estrategia del Esteban como parte de un gobierno que da resultados
En medio de un entorno nacional complejo, Durango demuestra que sí se puede crecer y crear oportunidades de desarrollo, afirmó la diputada Rocío Rebollo Mendoza, al destacar que mientras el país enfrenta una desaceleración económica, Durango avanza y registra el mejor mes del año en generación de empleo formal y un repunte sostenido en su actividad industrial, impulsado por la construcción; lo cual es alentador.
“Durango avanza con paso firme, sin estridencias, pero con resultados tangibles. “Lo que hoy vemos no es casualidad; es el fruto de la constancia, la planeación y el compromiso compartido. Debemos seguir trabajando para que el crecimiento no sea solo una cifra, sino una realidad que transforme el presente y el futuro de todas las familias duranguenses”, resaltó durante la sesión ordinaria.
Informó que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la actividad industrial en Durango creció 3.7 por ciento, reflejando un nuevo impulso económico. A su vez, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que octubre fue el mejor mes del año en generación de empleo formal, con 2 mil 633 nuevos puestos de trabajo, lo que representa más duranguenses con certeza laboral, seguridad social y oportunidades reales para elevar su calidad de vida.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, subrayó que este avance se debe, en gran medida, al dinamismo del sector de la construcción, que a nivel nacional enfrenta un año complicado, con una contracción estimada entre 1.5 y 2 por ciento del Producto Interno Bruto, donde a pesar de ese panorama, Durango va a contracorriente.
Además, Rebollo Mendoza reconoció el impacto positivo del programa de reactivación económica anunciado por el gobernador Esteban Villegas Villarreal, que contempla una inversión de mil 200 millones de pesos durante los próximos cinco meses, además de 2 mil millones de pesos en 2026 destinados a obra pública.
“No tenemos duda de que el efecto de esta estrategia ya se refleja en la economía de las familias duranguenses, tal como lo aseguran los propios constructores y empresarios. No estamos en los parámetros ideales, pero los signos son alentadores”, afirmó.
La legisladora también destacó el esfuerzo por lograr que las empresas reubiquen sus domicilios fiscales en Durango, lo que incrementa oficialmente el empleo formal en la entidad, las empresas tributan localmente, fortaleciendo la recaudación y se elevan los recursos participables en el Presupuesto Federal, lo que ya permitió que Durango fuera el estado con mayor crecimiento presupuestal para 2026.
