Saltar al contenido

H. Congreso del Estado de Durango

Presenta Fernando Rocha iniciativa para avanzar en la igualdad sustantiva

  • Propone creación de observatorios ciudadanos y académicos para evaluar las políticas públicas

Con el propósito de fortalecer el marco jurídico y garantizar que la igualdad sustantiva sea una realidad en la vida cotidiana de todas las mujeres duranguenses, el diputado Fernando Rocha presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado.

“Este esfuerzo legislativo es una declaración de principios, un mensaje claro de que en Durango la dignidad y la seguridad de nuestras mujeres no son negociables”, afirmó al realizar la ampliación de motivos.

En este sentido, explicó que la iniciativa plantea que las dependencias estatales y los gobiernos municipales asuman un papel activo, responsable y permanente en la construcción de la igualdad a través de incorporar mecanismos de evaluación, campañas de sensibilización, transversalidad de género en todos los programas públicos y, sobre todo, presupuestos con perspectiva de género.

“No basta con desear igualdad, hay que invertir en ella, y esta reforma nos marca ese camino”, destacó el integrante del Grupo Parlamentario del PAN.

Otro de los ejes centrales de la iniciativa es la participación social, con la creación de observatorios ciudadanos y académicos, que permitirán vigilar, evaluar y fortalecer el trabajo institucional.

El legislador explicó que la iniciativa fortalece las atribuciones del Instituto Estatal de las Mujeres, mejora la coordinación interinstitucional, impulsar acciones afirmativas en los municipios y garantizar que las políticas públicas tengan un impacto directo y verificable en quienes más lo necesitan.

“Creemos firmemente en un Durango donde ninguna mujer vuelva a sentirse sola frente a la discriminación o la violencia. Hoy nos corresponde actuar con visión, sensibilidad y decisión”, expresó el diputado.

Al respecto, consideró necesario realizar la reforma, ya que la vida cambia, la tecnología avanza y la sociedad exige respuestas más completas, donde las experiencias de discriminación de las mujeres cambian según su edad, su origen, su condición económica, su discapacidad o su pertenencia a una comunidad indígena.