Saltar al contenido

H. Congreso del Estado de Durango

Exigen diputadas del PRI y PAN a la federación frenar violencia contra la mujer

  • La legisladora Sughey Torres pide recursos permanentes para operar los refugios de víctimas de violencia.
  • La diputada Verónica González presenta iniciativa para emitir de inmediato órdenes de protección, sin necesidad de denuncia.

A nombre de la coalición parlamentaria “Unidad y Valor por Durango” del PRI-PAN, las diputadas Sughey Torres Rodríguez y Verónica González Olguín, exigieron al gobierno federal acciones firmes, inmediatas y coordinadas para frenar la violencia contra las mujeres en el país; además presentaron dos iniciativas que reafirman su compromiso con todas las duranguenses, ya que la violencia no distingue colores políticos, pero sí exige actuar con responsabilidad, sensibilidad y resultados.

“Hoy, una vez más, refrendamos nuestro compromiso de contribuir a construir un Durango donde la igualdad sea una realidad y la violencia contra las mujeres sea cosa del pasado. Quiero decirles algo con absoluta claridad: los refugios para las mujeres no son un lujo, no son un favor ni un capricho; son la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló la diputada priista, Sughey Torres.

Recordó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, recientemente aprobado en el Congreso de la Unión, no contempla un solo peso específico para que estos refugios para víctimas de violencia continúen funcionando en el país. Esta omisión, advirtió, no es únicamente un error administrativo: “es cerrar puertas que deberían estar abiertas para todas las mujeres; es dejar a miles de ellas sin salida y poner sus vidas en riesgo”.

Por ello, a nombre de las y los legisladores del PRI y PAN, presentó la iniciativa para reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de obligar al gobierno federal a otorgar recursos permanentes, no discrecionales ni sujetos a interpretación, destinados a que los estados y municipios puedan instalar, operar y mantener refugios que garanticen la integridad de las mujeres y sus hijas e hijos.

Por su parte, la diputada Verónica González recordó que en México siete de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, entre ellas agresiones digitales, psicológicas y económicas, que van en aumento. Agregó que, cuando se habla del delito más extremo, el feminicidio, también se debe hablar con verdad; sin embargo, en Durango, el 100 por ciento de los casos se han esclarecido y cuentan con sentencias condenatorias.

“Como coalición PAN y PRI, hemos demostrado que, cuando se trata de proteger a las mujeres, trabajamos en unidad y con seriedad”, afirmó.

Finalmente, presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, construida a partir de escuchar a víctimas, familias, organizaciones civiles y especialistas, para que se emita de manera inmediata las órdenes de protección en casos de emergencia, sin necesidad de presentar una denuncia, porque “un trámite no puede ser una condicionante para salvar una vida”.