• A nombre del GPPRI propuso las reformas a la Ley de Salud para que tengan condiciones humanas, seguras y pedagógicamente adecuadas.
A fin de reconocer y garantizar los derechos y obligaciones de los pasantes de medicina durante su etapa de servicio social, el diputado Noel Fernández Maturino presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Salud del Estado para brindar certeza jurídica a su actuación y asegurar que esta se desarrolle en condiciones humanas, seguras y pedagógicamente adecuadas.
“Reconocer sus derechos no es un privilegio, sino un acto de justicia formativa y responsabilidad institucional. Fortalecemos la corresponsabilidad entre universidades, autoridades sanitarias y el Estado, para que quienes prestan su servicio social lo hagan en condiciones dignas, seguras y justas”, enfatizó a nombre del Grupo Parlamentario del PRI.
En este sentido, explicó que la propuesta prevé que las autoridades educativas y las instituciones médicas incorporen lineamientos con perspectiva de género, que garanticen la equidad, la dignidad y el respeto pleno a los derechos humanos de los pasantes.
De esta manera, se busca reconocer el acceso a condiciones seguras de trabajo, atención médica en caso de accidente, permisos por enfermedad, maternidad o paternidad, trato digno, libre de acoso y discriminación.
Además, de establecer obligaciones claras para los pasantes, como el respeto a los códigos de ética, la confidencialidad de la información, el cumplimiento de los programas académicos y la observancia de las normas sanitarias.
“En todo el país existen testimonios de pasantes que realizan su servicio en comunidades alejadas, con infraestructura limitada, poco acompañamiento institucional y, en algunos casos, bajo condiciones de riesgo. Es una realidad que no puede seguir siendo invisible”, señaló el legislador.
Sin embargo, advirtió que también es una de las etapas más exigentes y vulnerables, en la que los pasantes enfrentan sobrecarga de trabajo, estrés y riesgos físicos o emocionales.
Explicó que, aunque existe la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA-2023, que regula las residencias médicas, no hay una regulación equivalente y formal que proteja los derechos de los pasantes durante su servicio social, lo que ha generado vacíos jurídicos y administrativos que dejan a los estudiantes en una situación de vulnerabilidad, dependiendo únicamente de los reglamentos internos de cada institución de salud.
