Saltar al contenido

H. Congreso del Estado de Durango

Deudores alimenticios deben cumplir con sus obligaciones

  • Fernando Rocha propuso endurecer la ley contra deudores alimentarios y garantizar justicia para la niñez duranguense.

El diputado Fernando Rocha Amaro, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa de reformas al Código Civil del Estado, enfocada en cerrar el paso a quienes incumplen con su responsabilidad alimentaria.

“No se puede hablar de justicia cuando hay niñas y niños que no reciben lo básico para vivir, mientras el deudor esquiva la ley”, expresó al realizar la ampliación de motivos.

Explicó que la iniciativa contempla que, si el deudor no posee bienes embargables, se puedan retener sus fondos para el retiro como garantía, fortaleciendo así el aseguramiento de la obligación. “El interés superior del menor debe estar por encima del patrimonio del deudor”, enfatizó el diputado panista.

Agregó que la propuesta también plantea modificar los artículos 304, 304-1 y 312, otorgando fuerza vinculante inmediata a los convenios firmados ante el DIF o el Centro Estatal de Justicia Alternativa, para que cuenten desde su firma en el cómputo de morosidad. “Lo que se acuerda para alimentar a un niño, no puede depender de un trámite burocrático”, sostuvo Rocha.

El legislador recordó que Durango ocupa el séptimo lugar nacional en número de deudores registrados en el RNOA, con 124 casos. Esta omisión no solo impacta la economía familiar, sino que —dijo el legislador— “reproduce el abandono, refuerza la desigualdad y representa violencia económica, especialmente hacia las mujeres”.

Finalmente, Rocha Amaro subrayó que esta propuesta busca que el cumplimiento de la pensión alimenticia deje de verse como una carga y se asuma como un deber ético y legal.