- “Las y los productores de Durango no están solos, el Congreso los escucha y respalda”, afirmó el diputado priista.
Ante la crisis que viven los productores de la región de los Llanos, el diputado Noel Fernández Maturino, urgió al gobierno federal para que inicie de inmediato el proceso de acopio de frijol, además de respetar el precio de 27 pesos por kilogramo evitando recortes disfrazados o decisiones que perjudiquen al productor.
“Hoy, más que nunca, los hombres y mujeres del campo necesitan respaldo real, pues sus ingresos están en riesgo ante la indiferencia institucional”, resaltó al realizar un pronunciamiento y solicitar también que se instalar mesas de diálogo y negociación urgentes con productores y transportistas para evitar que el problema escale y afecte aún más al estado y al país.
Destacó que la región de los Llanos es una de las principales zonas productoras de frijol del país, alcanzando en algunos ciclos hasta 100 mil toneladas; sin embargo, señaló que la cosecha 2024–2025 permanece detenida, no por falta de trabajo, sino porque “Alimentación para el Bienestar” no ha iniciado el acopio comprometido, pese a haber establecido un precio de referencia de 27 pesos por kilo.
“Este Congreso los escucha, los respalda y seguirá exigiendo que los acuerdos se cumplan, por justicia, por dignidad y por la soberanía alimentaria de nuestra gente”, aseguró a lo largo de su pronunciamiento.
En este sentido, lamentó que la falta de acción federal haya derivado en bloqueos carreteros en Durango y en varias entidades, así como en un paro nacional de transportistas en solidaridad con el campo.
“Esto no es una protesta aislada; es el síntoma de un modelo que está fallando gravemente”, señaló al referirse al desmantelamiento de instituciones, técnicas agrícolas, presupuestos y mecanismos de comercialización que daban certidumbre al sector.
Fernández Maturino, subrayó que el retraso en el acopio provoca la pérdida de valor del frijol cada día que pasa sin respuesta, ya que los productores pierden miles de pesos que nadie podrá recuperar y agregó que los campesinos no buscan conflictos, sino soluciones, y que el gobierno federal los ha empujado a estas medidas de presión.
