Saltar al contenido

H. Congreso del Estado de Durango

Impulsa Alejandro Mojica para asegurar tratamientos de cáncer infantil

  • Buscamos cambiar historias, salvar vidas y fortalecer a nuestras familias. Diputado.

Con el propósito de asegurar que cualquier menor, ante la sospecha o diagnóstico de cáncer, tenga garantizado el acceso efectivo a atención médica oportuna, integral y de calidad, así como mecanismos que eviten el abandono del tratamiento; el diputado Alejandro Mojica Narvaez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.

“Sabemos que el cáncer infantil es una de las luchas más duras que una familia puede enfrentar…pero cuando se detecta a tiempo, con profesionales capacitados y un sistema coordinado, la historia cambia. Y eso es lo que buscamos para Durango, cambiar historias, salvar vidas y fortalecer a nuestras familias”, expresó al destacar que esta propuesta nace del contacto directo con madres, padres y cuidadores que enfrentan la dura realidad del cáncer infantil.

Mojica Narvaez, explicó que la iniciativa también contempla que las autoridades educativas implementen acciones para que ninguna niña, niño o adolescente pierda su aprendizaje mientras recibe tratamiento, mediante programas de apoyo académico, tutores especializados y convenios con dependencias estatales y municipales.

“Durango necesita una legislación que respire humanidad, que piense en la vida de cada menor y que dé herramientas a cada madre, cada padre y cada docente para acompañar este proceso. Una ley clara no solo organiza al Estado, también da esperanza concreta, apoyo real y fuerza emocional a quienes atraviesan un momento difícil”, puntualizó.

Reconoció que, a pesar de contar con leyes relevantes, aún persisten brechas entre lo que la norma establece y lo que viven día a día muchas familias duranguenses, Durango necesita lineamientos claros que permitan asegurar que la atención médica, la detección de riesgos y la protección social lleguen realmente a quienes más lo requieren, sin importar si viven en la capital, en comunidades rurales, si pertenecen a un pueblo originario o si enfrentan limitaciones económicas.

Por ello, la propuesta busca armonizar la legislación estatal con la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, una norma nacional que establece campañas informativas, acciones de vigilancia, capacitación del personal de salud y protocolos especializados para el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado.

“Cada familia que enfrenta una enfermedad grave en un menor vive momentos de angustia, incertidumbre y dolor, pero también de fuerza, unión y amor. Cuando una menor lucha por su salud, lucha toda la familia, lucha toda la comunidad, y debe luchar también el Estado”, finalizó.