Saltar al contenido

H. Congreso del Estado de Durango

Aprueba Congreso reformas para acercar justicia y tramites en zonas alejadas

  • “Que nadie se sienta excluido por vivir en zonas alejadas”, consideró la diputada Verónica González

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó las reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, con el propósito de acercar a quienes habitan en zonas alejadas o de difícil acceso los procedimientos, trámites y servicios de justicia cívica.

Durante la sesión ordinaria, la Comisión de Gobernación presentó el dictamen que además establece que durante las jornadas de justicia cívica itinerante podrán atenderse conflictos mediante el uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

“Hoy votamos a favor para que nadie se sienta excluido por vivir en zonas alejadas. Porque creemos en una justicia que camina, escucha y acompaña; creemos en un gobierno cercano y sensible con los duranguenses. Con esta decisión enviamos un mensaje: en Durango la justicia sí llega, y es para todas y todos”, afirmó la diputada Verónica González Olguín al razonar su voto a favor.

Al respecto, consideró que esta reforma reconoce esa realidad y la atiende de manera directa; ya que cercar la justicia no es un detalle menor, es un acto de dignidad y una muestra de respeto a quienes viven en las zonas más alejadas del territorio.

El dictamen también establece que quien encabece un juzgado cívico no podrá ser persona deudora alimentaria morosa, medida que la diputada consideró justa; ya que hablar de justicia empieza por asumir la responsabilidad personal y moral con la familia y con la sociedad”.

Añadió que, con la reforma, los juzgados cívicos podrán atender trámites, escuchar a las personas, orientar, mediar y resolver conflictos sin que la ciudadanía tenga que recorrer kilómetros para acceder a un servicio básico. Además, podrán aplicarse mecanismos alternativos de solución de controversias, lo que permitirá resolver problemas de manera rápida, pacífica y directa.

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que esto generará beneficios reales para la población, ahorro de tiempo y dinero, mayor confianza en las autoridades, prevención de conflictos y menos situaciones que escalen a problemas mayores. También promoverá la educación cívica, el diálogo directo y formas ordenadas y respetuosas de resolver diferencias.