- Reconoce generosidad de las familias duranguenses que han decidido donar en medio del dolor
“La donación y el trasplante de órganos y tejidos son una de las acciones más nobles que el ser humano puede realizar, pues no solo salvan vidas, sino que también renuevan la esperanza y la dignidad de quienes reciben una segunda oportunidad”, afirmó la diputada Sughey Torres Rodríguez, al convocar a fortalecer la cultura de la donación desde la infancia.
En el marco del Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, Torres Rodríguez subrayó que de las más de 20 mil personas que actualmente están en lista de espera en el país, la mayoría requieren un trasplante de riñón, seguido por córnea y otros órganos vitales.
“Estas cifras reflejan no solo el avance de la medicina, sino también la urgente necesidad de fortalecer la cultura de la donación. Es esencial que se eduque desde las aulas y que se promueva un marco legal que acompañe con sensibilidad y claridad a las familias y a los profesionales de la salud en estos procesos”, destacó.
Asimismo, reconoció la labor del personal médico, de los hospitales que procuran órganos y de las familias donantes, cuya generosidad trasciende incluso en los momentos de mayor dolor.
“Su labor es silenciosa, pero profundamente transformadora; estas cifras no solo evidencian un sistema estatal de salud que trabaja, sino también la generosidad de familias duranguenses que decidieron sembrar esperanza en otros”, afirmó.
Recordó que desde 2006, la Organización Mundial de la Salud estableció esta fecha conmemorativa, con el propósito de enviar un mensaje universal de solidaridad y vida.
Finalmente, Torres Rodríguez subrayó que la donación de órganos debe ser reconocida como un derecho, y como tal, promovida, protegida y facilitada por el Estado.