En el marco del Informe Anual de Actividades 2024-2025 presentado por el Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción, Noel Díaz Rodríguez, ante el Congreso del Estado, las y los diputados locales reconocieron los avances en la materia, pero también expresaron preocupaciones y exigencias para lograr resultados más contundentes, como es el caso de los ex funcionarios de la pasada administración.
En su exposición, el servidor público destacó que Durango ha logrado avanzar en la reducción de los índices de corrupción, colocándose en la media nacional gracias a la coordinación entre los tres poderes públicos, Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como con de la participación ciudadana.
Asimismo, solicitó impulsar una nueva Ley Orgánica de la Fiscalía Anticorrupción y reformas a la Ley de Seguridad Pública, con el fin de fortalecer la integración de Durango al Sistema Nacional Anticorrupción, afirmando que con el apoyo del Congreso y las reformas necesarias se podrá colocar a la entidad entre los estados con menor índice de corrupción.
Al fijar su postura, la diputada del PRI, Dany Soto Hernández, cuestionó los avances en torno a los posibles desfalcos cometidos entre 2018 y 2022, particularmente contra exfuncionarios de alto nivel, e insistió en que no se deje impune el daño causado a Durango.
Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, destacó los recursos recuperados de reparación del daño para víctimas y arcas públicas, ya que una parte importante están en proceso de restitución, por lo que preguntó que tiene que realizar en Congreso al respecto y propuso tener una mesa de trabajo para ajustar los tipos penales
A nombre de la coalición Parlamentaria Cuarta Transformación, Osbaldo Santillán expresó que la percepción de corrupción aún permanece, por lo que solicitó informar sobre las sentencias condenatorias y subrayó que la ciudadanía espera más resultados, recordando que nadie está por encima de la ley.
El legislador del PAN, César Rivas, destacó los convenios de capacitación en materia anticorrupción con alcaldes y tesoreros municipales, por lo que se interesó en conocer los resultados y el seguimiento de estas acciones para fortalecer la prevención y el combate directo a la corrupción.
En su participación, Delia Enríquez Arriaga se pronunció por ampliar el alcance del módulo móvil de recepción de denuncias a los 39 municipios, fortalecer las facultades de la Fiscalía y garantizar que la ciudadanía perciba resultados más concretos y seguir con los casos de la pasada administración. “Por encima de la Ley nadie y al margen de la ley nada.
Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Gaby Vázquez, reiteró el compromiso del Poder Legislativo de fortalecer las acciones encaminadas a prevenir los actos de corrupción y consolidar instituciones más confiables e íntegras al servicio de la sociedad duranguense.