● Se trata del decimoséptimo Poder Legislativo del país en apoyar el proyecto nacional de combate a este delito.
El Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional que permitirá al Senado de la República expedir la Ley General contra la Extorsión, para así combatir de oficio este delito, homologar las penas y las agravantes a nivel nacional para fortalecer la coordinación entre la Federación y los estados.
Tras recibir por correspondencia la minuta de reforma, el documento fue analizado y dictaminado en la Comisión de Puntos Constitucionales para, posteriormente, ponerlo a consideración del Pleno para su votación.
Durante la discusión, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, explicó que esta reforma se deriva de la iniciativa de la Presidencia de la República para incorporar la extorsión a los delitos que deben regularse a través de una ley general, como ocurre en el caso del secuestro, desaparición forzada y la trata de personas.
“Con esta reforma el Congreso de la Unión podrá emitir una legislación que unifique criterios, elimine vacíos legales y establezca un marco jurídico nacional que permita la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno para prevenir, investigar y sancionar la extorsión de manera integral”, expuso Alanís Herrera durante su intervención.
Por su parte, la diputada Verónica González Holguín, del Grupo Parlamentario del PAN, mencionó en tribuna que la extorsión es uno de los delitos más perniciosos para la tranquilidad social, la actividad económica de todos y la confianza de las familias en el estado.
Sobre todo porque atemoriza a las comunidades y merma los ingresos de familias y negocios, especialmente de quienes menos tienen.
En su turno, la diputada Flora Leal Méndez, del Grupo Parlamentario de Morena, resaltó que la minuta tiene una gran trascendencia porque la extorsión representa una verdadera amenaza para el desarrollo económico y social.
“Acompañamos esta minuta en sentido positivo, lo hacemos con la convicción de dotar al Congreso de la Unión de esta facultad constitucional que es dar un paso decisivo para proteger a las y los ciudadanos, garantizar la paz social y asegurar que el Derecho no se quede rezagado frente a las amenazas de la criminalidad”, complementó la legisladora.
La votación unánime preguntó que el Congreso de Durango sea el número 17 del país que respaldan esta minuta de reforma constitucional para combatir el delito de extorsión.