La titular de la SRNMA rinde cuentas sobre los resultados del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”.
La glosa del tercer informe de Gobierno se centró la tarde de este jueves en el tema ambiental con la comparecencia de la secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Claudia Hernández Espino, ante la Comisión de Ecología.
Los diputados José Osbaldo Santillán, Noel Fernández Maturino, Otniel García Navarro, Gabriela Vázquez Chacón, Bernabé Aguilar Carrillo e Iván Soto Mendía, conocieron de primera mano el avance de los programas y estrategias implementadas dentro del eje “Durango sostenible, ordenado y con calidad de vida”, en temas como ordenamiento ecológico, preservación de áreas naturales, prevención de plagas y enfermedades forestales, combate a incendios, reforestación, acciones ante cambio climático, entre otros.
La primera ronda de preguntas fue iniciada por la diputada Gabriela Vázquez Chacón, del Grupo Parlamentario del PAN, sobre cuántas y cuáles situaciones han implicado sanciones por contaminación en Durango; así como acciones y proyectos aplicados en municipios en materia de energías renovables.
El diputado Osbaldo Santillán, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista, solicitó información sobre las acciones inmediatas y a corto plazo por parte de la Secretaría para garantizar un manejo adecuado de residuos sólidos, principalmente en actividades extractivas.
A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, el diputado Iván Soto Mendía se enfocó en preguntar cuáles son las estrategias integrales de adaptación y mitigación del cambio climático en Durango, incluyendo los recursos de los que se dispone para ello, así como las medidas para evitar el impacto en comunidades rurales.
En su intervención, el diputado Otniel García Navarro, del Grupo Parlamentario de Morena, cuestionó sobre el presupuesto destinado al Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Forestal Sustentable; además de los indicadores para verificar que dichos recursos realmente fueron ejercidos por la SRNMA.
El diputado Noel Fernández Maturino, del Grupo Parlamentario del PRI, abrió la segunda ronda de preguntas con énfasis en el proyecto de reintroducción de ejemplares de lobo mexicano, las zonas donde se tiene previsto aplicarlo y las instancias con las que se conjuntará esta estrategia.
Posteriormente, el diputado Alejandro Mojica Narváez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, preguntó sobre los beneficios sociales, económicos y ambientales que traería la generación de las Áreas Naturales Protegidas destinadas de manera voluntaria.
Finalmente, el diputado del Grupo Parlamentario de Morena, Bernabé Aguilar Carrillo, preguntó sobre los permisos de aprovechamiento forestal en la región de Santa María de Ocotán, Mezquital, y cómo asesora la Secretaría a las comunidades para acceder a beneficios de los bonos de carbono y de manejos sustentables.
La etapa de glosa del tercer informe de gobierno de Esteban Villegas Villarreal concluirá este viernes con la comparecencia de los titulares de la Secretaría de Finanzas y Administración y de la Secretaría de Contraloría, ante la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública a las 14:00 horas.