Saltar al contenido

H. Congreso del Estado de Durango

Titulares de Obras Públicas y Agua comparecen para evaluar inversión en infraestructura

El Pleno del Congreso revisa la rendición de cuentas de las dependencias encargadas de conectar el estado y garantizar acceso al agua.

La glosa del tercer informe de Gobierno continuó este jueves con la comparecencia de las titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas del Estado (SECOPE), Ana Rosa Hernández, y de la Comisión del Agua del Estado de Durango (CAED), Yadira Narváez Salas, quienes acudieron ante la septuagésima Legislatura para rendir cuentas sobre los avances del eje “Durango Integrado, con Infraestructura y Servicios de Calidad”, facilitando el análisis de las y los diputados en temas de obra pública, conectividad y la gestión hídrica en la entidad.

Durante sus tiempos de intervención, las titulares de SECOPE y CAED detallaron las acciones realizadas en el tercer año de gobierno de Esteban Villegas Villarreal, en materia de infraestructura carretera, educativa, vial e hidráulica. Además de responder los cuestionarios de legisladores en materia de atención a estragos por la sequía y las lluvias.

En la primera ronda de preguntas, el diputado Bernabé Aguilar Carrillo, del Grupo Parlamentario de Morena, preguntó sobre los recursos destinados a la conservación de caminos del municipio de Mezquital, pues se encuentran incomunicadas algunas localidades de la región sur de la entidad, o los traslados son se tornan difíciles tras la temporada de lluvias.

La diputada Verónica González Olguín, del Grupo Parlamentario del PAN, se interesó sobre los criterios utilizados por la SECOPE para definir a los contratistas locales, a fin de garantizar justicia y equidad en dichos procedimientos.

Mientras que el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco Lira, se refirió a los contratos realizados con motivo de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) en Durango, los plazos y sobre todo las condiciones que implican dichas contrataciones.

El diputado José Osbaldo Santillán, del Partido Verde Ecologista de México, planteó las medidas concretas y disponibilidad de recurso para infraestructura carretera en la región serrana, así como el deterioro en las redes carreteras de esa zona de la entidad.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI, la diputada Sughey Torres Rodríguez solicitó informar con precisión sobre las obras más significativas de la Administración Estatal en el tercer año de gobierno, y la cifra global de obras realizadas en todos los municipios de la entidad.

Con la intervención del diputado Héctor Herrera Núñez, de la coalición parlamentaria Cuarta Transformación, inició la segunda ronda de cuestionamientos en la que preguntó si la SECOPE tiene un plan para que las obras de recuperación de caminos puedan llegar a la región de Las Quebradas, que es de las más afectadas por las condiciones climáticas y la falta de mantenimiento. Además de que se dirigió a la CAED para solicitar información sobre un plan para no volver a enfrentar desabasto de agua como consecuencia de una sequía.

A nombre del grupo parlamentario del PAN, el diputado César Rivas preguntó sobre el plan integral de saneamiento y acciones previstas para detener el problema de contaminación del río Tunal, así como el estatus del proyecto de ampliación del tramo carretero de Canatlán a Santiago Papasquiaro; además de que solicitó una evaluación del estado de la rúa Los Herrera-Tamazula, que se encuentra en malas condiciones, para determinar si hay algún tipo de garantía.

Posteriormente, la diputada Flora Isela Leal, del grupo parlamentario de Morena, cuestionó las reglas de operación que garantizarán acceso justo y transparente para los proyectos alternos de obra relacionados con el programa Agua Saludable para La Laguna, las acciones para fortalecer a los organismos operadores, así como los beneficios económicos que traerá para la Comarca en materia industrial, agrícola y generación de empleos.

La comparecencia concluyó con el cuestionamiento de la diputada Ana María Durón Pérez, del Grupo Parlamentario del PRI, sobre el plan específico para garantizar que los habitantes de la Comarca Lagunera que faltan a acceder al agua potable puedan tenerla, considerando limitaciones presupuestales y geográficas.

La glosa del tercer informe de gobierno continuará este mismo jueves a las 18:00 horas en la Comisión de Ecología con la comparecencia de la titular de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente, para el desahogo del eje “Durango Sostenible, Ordenado y con Calidad de Vida”.