- El presidente de la Jugocopo convocó a los nuevos jueces y magistrado a no proteger al poder, sino al pueblo
A 200 años de la creación del Tribunal del Poder Judicial de Durango, en Sesión Solemne encabezada por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el Congreso del Estado llevó a cabo la toma de protesta de las y los 49 jueces y magistrados electos democráticamente por la ciudadanía, quienes impartirán justicia en la nueva era del Poder Judicial.
Acompañado por el gobernador del Estado, Esteban Villegas Villarreal, autoridades civiles y militares, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, consideró no es solo un acto formal de protesta, es el nacimiento de un nuevo Poder Judicial respaldado por la voluntad ciudadana”, subrayando que la participación de la ciudadanía en esta jornada superó la media nacional, reflejando la madurez democrática de Durango.
“Detrás de cada juzgado y magistratura está la fuerza de la democracia; el poder del pueblo que pone y quita, porque es el único soberano. Durango se convierte en pionero nacional en la democratización del Poder Judicial”, expresó al convocar a los nuevos jueces y magistrado a no proteger al poder, sino al pueblo, ´por lo Que no pueden permitir que la justicia sea un privilegio de quienes tienen un abogado o los recursos para defenderse jurídicamente.
Por su parte, Villegas Villarreal destacó que con este acto “renace el Poder Judicial”, consolidando un hecho histórico para México y Durango, tras la primera elección popular de jueces y magistrados realizada el pasado 1 de junio de 2025.
Recordó que durante dos siglos los integrantes del Poder Judicial eran designados mediante concursos de oposición o por el gobernador en turno con aprobación del Congreso local. Sin embargo, con la reforma constitucional aprobada en 2024, la ciudadanía adquirió el derecho de elegir a sus juzgadores, fortaleciendo la legitimidad de las instituciones y abriendo un nuevo capítulo democrático en la impartición de justicia.
Asimismo, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Georgina Patricia Galván Gutiérrez, reconoció que este proceso electoral sin precedentes marcó un antes y un después en la vida institucional del Estado, garantizando transparencia, idoneidad y cercanía de la justicia con el pueblo. “La confianza depositada en ustedes es una alta responsabilidad; deberán ejercerla con ética, legalidad y rectitud”, expresó.
En su intervención, la presidenta de la Mesa Directiva, Rocío Rebollo Mendoza, afirmó que este es un momento histórico para la vida institucional y democrática de Durango, y se inicia una nueva etapa en el Poder Judicial, marcada por la legitimidad que otorga el voto ciudadano y el compromiso indeclinable con la justicia”.
Asimismo, reconoció el liderazgo del gobernador Esteban Villegas, la disposición de las y los diputados para privilegiar el interés superior de Durango, y agradeció a la ciudadanía que con responsabilidad democrática acudió a las urnas, fortaleciendo la legitimidad de las instituciones.