- “Queremos rutas libres de violencia y trayectos que no cuesten miedo”, señala Sughey Torres
“Cuando una mujer puede moverse sin miedo, toda la sociedad avanza”, afirmó la diputada Sughey Torres Rodríguez al presentar ante la Comisión Permanente la iniciativa de reformas a la Ley de Transportes para el Estado, con el objetivo de establecer como un derecho expreso que las unidades cuenten con asientos preferentes para mujeres y personas adultas mayores, con reglas claras para su uso y observancia obligatoria por parte de autoridades y operadores del servicio.
Al realizar la ampliación de motivos, la legisladora subrayó que esta propuesta busca atender una realidad cotidiana como es el riesgo y la incomodidad que enfrentan las mujeres y los adultos mayores al trasladarse en el transporte público.
“Queremos rutas libres de violencia y trayectos que no cuesten miedo. Cada asiento reservado es un paso hacia una sociedad que se respeta a sí misma”, enfatizó Torres Rodríguez.
En este sentido, recordó que, según la Encuesta Nacional de Violencia de Género y Acoso Sexual en México 2022, el 77% de las mujeres ha sido víctima de acoso sexual, y más de la mitad de estos casos ocurrieron en este tipo de transporte.
La representante popular, informó que actualmente, en Durango se han comenzado a instalar cuatro asientos exclusivos para mujeres en cada unidad del transporte urbano, medida respaldada por el Sindicato de Choferes de la Federación de Trabajadores; sin embargo se busca que este número pueda incrementarse en horarios pico o momentos de mayor demanda, como una medida dinámica que responda a las necesidades reales de las usuarias.
La propuesta también contempla beneficios para adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con bebés en brazos, quienes frecuentemente viajan de pie en trayectos prolongados, ya que el transporte público no solo debe ser rápido o moderno, sino “más humano, equitativo y seguro, especialmente para quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”.
Agregó que la reforma plantea establecer protocolos obligatorios para concesionarios y operadores, capacitación con perspectiva de género, adecuaciones físicas en las unidades y campañas permanentes para prevenir el acoso.