Iniciativas desglosadas en mesas de trabajo

Descargue el PDF o escuche la version en audio.

Mesa 1: Inclusión, Participación y Derechos

Número Descripción de la Iniciativa Documento Audio
Iniciativa 1 La presente iniciativa busca que a las personas con discapacidad se les consulte de manera previa, libre e informada sobre la normativa que tenga relación directa al ejercicio y reconocimiento de sus derechos humanos.
El objetivo de las consultas a personas con discapacidad son garantizar su participación efectiva y plena en la toma de decisiones que les afectan, promoviendo sus derechos, necesidades y perspectivas. Estas consultas buscan construir una sociedad más inclusiva donde las personas con discapacidad tengan voz y voto en asuntos que les conciernen, asegurando que sus opiniones sean tomadas en cuenta y respetadas.
Iniciativa 2 La Ley para la consulta activa e inclusiva en materia de personas con discapacidad tiene por objeto garantizar la participación efectiva, inclusiva y accesible de las personas con discapacidad, a través de consultas públicas vinculantes, en la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas, leyes, programas y acciones que impacten sus derechos.
Iniciativa 3 La presente Iniciativa busca eliminar el termino deficiencia mental y adoptar el termino de discapacidad intelectual dando un paso significativo hacia la dignidad y el respeto
Iniciativa 4 La presente iniciativa tiene por objeto expedir la Ley de Consulta previa, estrecha e inclusiva para las personas con discapacidad en el Estado cuyo objetivo será establecer los principios, normas, instituciones, mecanismos y procedimientos para garantizar el derecho a la consulta de las personas antes referidas.
Acción Decreto 208 P.O. 81 de fecha 09 de octubre de 2022
El presente Decreto tiene como finalidad establecer en el Código Civil que cuando el testador tenga una discapacidad visual total, y que el mismo así lo disponga, se podrá realizar testamento en escritura braille, siempre que existan las condiciones técnicas en la notaría.

Mesa 2: Educación Inclusiva y Comunicación

Número Descripción de la Iniciativa Documento Audio
Iniciativa 1 La presente iniciativa busca la enseñanza de la lengua de señas mexicana, así como que se reconozca a la misma como lengua oficial y parte del patrimonio lingüístico en Durango. Con ello se garantizará que las personas con discapacidad auditiva reciban educación en dicha lengua y se promueva su uso en todo el territorio estatal.
Los objetivos de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) son diversos y se enfocan en la inclusión, la comunicación, la preservación cultural y el desarrollo integral de las personas sordas. Se busca garantizar el derecho a la educación y a la participación social en igualdad de condiciones, así como fomentar el respeto y la empatía hacia la comunidad sorda. Contemplando desde la inclusión social y educativa hasta la preservación cultural y el desarrollo personal.
Iniciativa 2 La presente Iniciativa busca que se implemente la figura educativa denominada maestro sombra el cual será un docente con preparación pedagógica y psicológica especializada en la condición del espectro autista y otras condiciones de la neurodiversidad.
Iniciativa 3 La presente Iniciativa busca incluir en la Ley para el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad la figura del auxiliar educativo especializado que será un profesional con conocimientos psicológicos y pedagógicos que brindará atención integral a alumnos con necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad y/o alumnos con trastorno del espectro autista. NOTA: Se busca que el perfil de auxiliar educativo especializado sea cubierto por estudiantes de las carreras psicología, pedagogía o a fines como requisito de servicio social.
Iniciativa 4 La presente Iniciativa busca garantizar la formación y capacitación de docentes en metodología inclusivas con énfasis en la atención a estudiantes con trastorno del espectro autista y otras neurodivergencias. Busca además que los docentes de educación básica y media superior reciban formación obligatoria para la inclusión de las personas antes referidas.

Mesa 3: Atención y Cuidados

Número Descripción de la Iniciativa Documento Audio
Iniciativa 1 La presente Iniciativa busca visibilizar las implicaciones del cuidado y reconocerlo como un derecho de dimensión compleja, considerando además su inter dependencia con el derecho a la igualdad. Busca la construcción de un sistema de cuidados en beneficio de "niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres".
Este derecho abarca tanto el derecho a recibir cuidados como el derecho a cuidar y a practicar el autocuidado. Es un pilar clave para garantizar el bienestar individual y colectivo, y está vinculado directamente con la justicia económica, social y ambiental. Además, el derecho al cuidado tiene un impacto transformador en las relaciones sociales, la equidad de género y la creación de un entorno más justo para todos.
Iniciativa 2 La presente iniciativa tiene como objetivo reconocer y proteger el derecho al cuidado, estableciendo las bases para la creación de un sistema de cuidados que garantice el acceso de toda persona a recibir cuidados dignos y pertinentes. Este derecho no solo busca proteger a las personas vulnerables, sino también transformar la sociedad hacia un modelo más equitativo y justo, donde todas las personas puedan vivir con dignidad y bienestar.
Iniciativa 3 La iniciativa busca contemplar cuatro elementos base al derecho al cuidado: 1.- reconocimiento del derecho, 2.- definición del trabajo de cuidado, 3.- Sujetos del Derecho y 4.- deber del estado de municipios de adoptar medidas para garantizar el ejercicio del derecho referido. Además, que el derecho a cuidar, a ser cuidadas y al autocuidado, se debe garantizar con el conjunto de actividades cotidianas de gestión y sostenibilidad de la vida que se realiza dentro o fuera del hogar y que permita el bienestar físico, biológico y emocional.
Iniciativa 4 El objetivo de la Ley de cuidados del estado de Durango es crear un sistema de cuidados que garantice el acceso universal, gratuito y de calidad al cuidado para las personas en situación de dependencia, incluyendo infancias, personas adultas mayores, personas con discapacidad y con enfermedades crónicas.

Mesa 4: Espectro Autista y Atención Especializada

Número Descripción de la Iniciativa Documento Audio
Iniciativa 1 La presente Iniciativa propone promover políticas públicas que no dejen de lado a las personas con la condición del espectro autista quedando prohibido negar asesoría jurídica, educación, oportunidades laborales o cuidados apropiados para su salud mental y física.
Iniciativa 2 La presente Iniciativa otorga atribuciones a la secretaria de Educación para celebrar convenios con autoridades educativas de los ámbitos Federal y Estatal, así como con organismos educativos internacionales para la realización de servicios sociales en escuelas de educación básica para la atención de niñas, niños y adolescentes con trastornos del desarrollo.